HON SHA ZE SHO NEN
SÍMBOLO DE LA DISTANCIA
LA PAGODA
La traducción al castellano es: “EL BUDA QUE HAY EN MI, SALUDA AL BUDA QUE HAY EN TI PARA PROMOVER LA ILUMINACIÓN".
Algunos autores dicen que significa: “abre el libro de la vida y lee ahora”. Esto nos permite abrir el “libro del destino” o “registro akashico” y volver a leerlo interpretándolo de otra manera
Según el budismo tántrico, el símbolo de la Pagoda representa los chakras y los cinco elementos, Tierra, Agua, Fuego, Viento/Aire y Vacío.
Este es el tercer símbolo que se aprende.
Actúa sobre el cuerpo mental y la mente consciente.
Es un símbolo que está orientado a la sanación a distancia.
APLICACIONES MÁS COMUNES DEL SELLO DE LA PAGODA:
1- Rige la mente: Actúa tanto sobre la parte consciente, como sobre el inconsciente. Una de sus aplicaciones específicas es la de la recuperación de la salud mental.
2- Trabajar fuera del tiempo: por ello se pueden sanar cosas del pasado (tratando la raíz del problema), el presente(siendo más consciente de las señales) y proyectar buenas energías para proyectos del futuro.
3- Trabaja fuera del espacio: esto quiere decir que podemos trabajar sin necesidad de tocar al paciente, ni tan siquiera verlo. Simplemente se le invoca en nuestra mente y generamos la sanación con el símbolo. No existen fronteras para el Reiki.
4- Otra aplicación consiste en apoyar a distancia a otras personas, programando y fortaleciendo sus pensamientos. Por ejemplo: en exámenes, retos, búsqueda de trabajo, etc.
5- Conocimiento de las vidas pasadas: se utiliza este símbolo para facilitar el conocimiento de vidas pasadas y comprender las causas de muchos de los problemas, conductas y padecimientos que se presentan en esta vida.
6- Es además un símbolo de luz y de amor, así que allí donde se sienta que hay oscuridad, que el paciente tiene un problema de afecto, sea de pareja, de familia de amistad, allí donde sintáis el vacío de la soledad, debe ser usado éste símbolo
COMO TRAZAR EL HON SHA ZE SHO NEN:
Para activarlo tenemos que trazar el símbolo con nuestra mano de poder, derecha o izquierda, la dominante. También se puede hacer con las dos, así trabajamos con los dos hemisferios del cerebro a la vez, desarrollándolos por igual.
-Trazamos en el aire el HON SHA ZE SHO NEN, siguiendo la dirección de las flechas.
-Una vez trazado el símbolo realizamos un movimiento de empuje por tres veces, en la dirección hacia donde lo enviamos. Mientras hacemos este movimiento, recitamos el mantra o nombre 3 veces seguidas una cada vez que se empuja. Este movimiento lo hacemos para que no se disipe la energía.
-El mantra puede decirse en voz alta o mentalmente.
-En un tratamiento lo trazaremos una o varias veces sobre el punto afectado, diciendo el mantra 3 veces cada vez que se haga el símbolo.
TRATAMIENTO A DISTANCIA:
Hay varias técnicas que trabajan el tratamiento a distancia, el Reiki es una de ellas y muy eficaz.
Para las sesiones de Reiki a distancia se precisan unos requisitos:
1- Iniciar la sesión igual que si tuviésemos la persona delante. Eso quiere decir que nos limpiaremos, protegeremos y conectaremos igual que siempre.
2- Se necesita el permiso de la persona que debe recibir el Reiki.
3- Quedar con la persona a una hora concreta. Esto se hace para que no le pueda ocurrir nada, ya que al recibir el Reiki puede relajarse y eso no ser lo mejor en ese momento.
Una vez resueltos los tres primeros pasos, actuaremos según las circunstancias:
a-Si tenemos una foto, colocaremos la foto sobre nuestra mano no dominante (suele ser la izquierda) y con la mano dominante (la derecha) trazaremos los símbolos de Reiki en la secuencia siguiente:
1- Pediremos permiso y protección a los Guías nuestros y de la persona a tratar, dando la orden mental, de que si la persona no quiere recibir el Reiki este llegue allí y donde se necesite.
2-seguidamente trazaremos el CHO KU REI, para llamar a la energía.
2- Después trazaremos el HON SHA ZE SHO NEN, para abrir la puerta del tiempo y del espacio. Actuando allí donde este. Seguidamente colocaremos la mano sobre la foto, como si estuviese encima del paciente y la aguantaremos durante 10 minutos como mínimo.
3- Si tiene un claro problema emocional, trazaremos el SEI HE KI y colocaremos la mano sobre la foto 10 minutos más.
4- Finalizaremos la sanación con un CHO KU REI para sellar la sanación.
5- Daremos las gracias, nos limpiaremos y cerraremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario