martes, 20 de diciembre de 2011
Meditación
Meditación
Nos sentamos muy cómodamente, aspiramos tres veces aire profundamente, y lo llevamos a nuestro plexo solar, inflando nuestro vientre, recorriendo con el nuestros órganos y nos vamos relajando, dejamos salir el aire muy despacio, aspiramos dos veces más, profundamente, llevando el aire a nuestro pecho y recorremos con el nuestros pulmones, nuestro corazón y nuestras vías respiratorias, y nos seguimos relajando, volvemos aspirar profundamente dos veces, y con cada respiración recorremos nuestros pies, nuestras piernas, dejamos salir el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a tomar aire profundamente dos veces más, y lo enviamos a nuestros brazos, recorriendo cada articulación, soltamos el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a inspirar y el aire que recibimos lo enviamos a nuestros hombros, lo hacemos recorrer nuestro cuello y nuestra cabeza y dejando salir el aire muy despacio entramos en total relajación. Ahora estamos listos para entreabrir nuestros ojos y los dirigimos hacia el símbolo del Antahkarana, nuestra mirada permanecerá fija y relajada en el centro del mismo, y continuamos respirando relajadamente, mantenemos la mirada suave el tiempo que más podamos, cada uno de nosotros recibirá al símbolo en su interior y lo fijara en su mente, dejándolo actuar, el nos conducirá a nuestros estados superiores, hasta alcanzar nuestro Yo Superior. Trataremos de mantenernos mirando un poco más de tiempo, ir repitiendo en intervalos cortos para lograr mantener la atención de los meditantes durante + - 10 minutos. A los que no puedan seguir con la meditación pedirles que cierren sus ojos y permanezcan en relajación hasta que todos terminen.
Ahora cerramos nuestros ojos, respiremos profundamente tres veces, y cuando estén preparados, abran despacio sus ojos. Fin de la meditación.
Nos sentamos muy cómodamente, aspiramos tres veces aire profundamente, y lo llevamos a nuestro plexo solar, inflando nuestro vientre, recorriendo con el nuestros órganos y nos vamos relajando, dejamos salir el aire muy despacio, aspiramos dos veces más, profundamente, llevando el aire a nuestro pecho y recorremos con el nuestros pulmones, nuestro corazón y nuestras vías respiratorias, y nos seguimos relajando, volvemos aspirar profundamente dos veces, y con cada respiración recorremos nuestros pies, nuestras piernas, dejamos salir el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a tomar aire profundamente dos veces más, y lo enviamos a nuestros brazos, recorriendo cada articulación, soltamos el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a inspirar y el aire que recibimos lo enviamos a nuestros hombros, lo hacemos recorrer nuestro cuello y nuestra cabeza y dejando salir el aire muy despacio entramos en total relajación. Ahora estamos listos para entreabrir nuestros ojos y los dirigimos hacia el símbolo del Antahkarana, nuestra mirada permanecerá fija y relajada en el centro del mismo, y continuamos respirando relajadamente, mantenemos la mirada suave el tiempo que más podamos, cada uno de nosotros recibirá al símbolo en su interior y lo fijara en su mente, dejándolo actuar, el nos conducirá a nuestros estados superiores, hasta alcanzar nuestro Yo Superior. Trataremos de mantenernos mirando un poco más de tiempo, ir repitiendo en intervalos cortos para lograr mantener la atención de los meditantes durante + - 10 minutos. A los que no puedan seguir con la meditación pedirles que cierren sus ojos y permanezcan en relajación hasta que todos terminen.
Ahora cerramos nuestros ojos, respiremos profundamente tres veces, y cuando estén preparados, abran despacio sus ojos. Fin de la meditación.
Simbolo Maestro DAIKOMIO
SIMBOLOS DEL REIKI
Simbolo IV del Reiki - Simbolo Maestro
Significa “Gran Luz Brillante” y representa el Universo entero (reactiva el chakra 7).
El Universo entero es vibración y luz. El Símbolo IV resuena con la conciencia energética de la alta dimensión y tiene la función de transmitir la vibración sutil de “Amor, sanación y Armonía” a todo lo existente.
En el mundo oriental, es visto como algo sagrado y hay sitios en el que se le considera como el “símbolo que invita a Dios”
El valor de este símbolo está en su función de “conectarnos con la Gran Luz Brillante y llegar a ser uno con ella”. Por supuesto, lo que representa este símbolo, la Alta Dimensión, es sagrado, pero el símbolo mismo es un mero instrumento para ser utilizado.
Algunos de sus usos:
1) Antes de empezar los ejercicios de auto purificación, meditación o respiración, mandamos el Símbolo IV. Si lo mandamos antes de otros símbolos y canalizamos Reiki, queda añadida la luz y la vibración de la alta dimensión.
2) Empezamos los tratamientos, mandando el Símbolo IV. En los tratamientos a los demás, para terminar el tratamiento, ponemos el símbolo al paciente como si le cubriésemos con él y hacemos que su Nombre vibre dentro de nosotros.
3) Antes de empezar un deporte, Chi Kung, o algún otro trabajo de energía, utilizamos el Símbolo IV. En el caso de estar utilizando algún otro tipo de técnicas, mandas primero el Símbolo IV y te envuelves con su luz todo el cuerpo y empiezas. También se puede hacer al terminar.
4) Si sientes que el problema está por encima de tus posibilidades, mandas el Símbolo IV y su Nombre y lo entregas a la existencia de la Alta Dimensión y pides que te dé la solución necesaria.
5) Cuando estamos en una situación de vida o muerte, y mandamos el Símbolo IV, se dice que va a venir ayuda de la alta dimensión.
6) Cuando queremos tener una respuesta de manera intuitiva.
7) Cuando queremos calmar las conmociones y tranquilizarnos.
8) Cuando tenemos que tomar alguna decisión sobre algo importante.
9) Cuando queremos purificar los espacios y las cosas.
10) En la sintonizaciones Reiki.
11) En el tratamiento Reiki, especialmente en situaciones muy angustiosas o de mucha ansiedad. Aplicar el símbolo en el chakra coronario y en el chakra del corazón.
12) En los accidentes.
13) En la protección y la purificación.
14) En la programación de cristales .
15) En la meditación. Aplicar en el chakra del corazón.
16) Algunos maestros lo usan en el tratamiento a distancia
Simbolo IV del Reiki - Simbolo Maestro
Significa “Gran Luz Brillante” y representa el Universo entero (reactiva el chakra 7).
El Universo entero es vibración y luz. El Símbolo IV resuena con la conciencia energética de la alta dimensión y tiene la función de transmitir la vibración sutil de “Amor, sanación y Armonía” a todo lo existente.
En el mundo oriental, es visto como algo sagrado y hay sitios en el que se le considera como el “símbolo que invita a Dios”
El valor de este símbolo está en su función de “conectarnos con la Gran Luz Brillante y llegar a ser uno con ella”. Por supuesto, lo que representa este símbolo, la Alta Dimensión, es sagrado, pero el símbolo mismo es un mero instrumento para ser utilizado.
Algunos de sus usos:
1) Antes de empezar los ejercicios de auto purificación, meditación o respiración, mandamos el Símbolo IV. Si lo mandamos antes de otros símbolos y canalizamos Reiki, queda añadida la luz y la vibración de la alta dimensión.
2) Empezamos los tratamientos, mandando el Símbolo IV. En los tratamientos a los demás, para terminar el tratamiento, ponemos el símbolo al paciente como si le cubriésemos con él y hacemos que su Nombre vibre dentro de nosotros.
3) Antes de empezar un deporte, Chi Kung, o algún otro trabajo de energía, utilizamos el Símbolo IV. En el caso de estar utilizando algún otro tipo de técnicas, mandas primero el Símbolo IV y te envuelves con su luz todo el cuerpo y empiezas. También se puede hacer al terminar.
4) Si sientes que el problema está por encima de tus posibilidades, mandas el Símbolo IV y su Nombre y lo entregas a la existencia de la Alta Dimensión y pides que te dé la solución necesaria.
5) Cuando estamos en una situación de vida o muerte, y mandamos el Símbolo IV, se dice que va a venir ayuda de la alta dimensión.
6) Cuando queremos tener una respuesta de manera intuitiva.
7) Cuando queremos calmar las conmociones y tranquilizarnos.
8) Cuando tenemos que tomar alguna decisión sobre algo importante.
9) Cuando queremos purificar los espacios y las cosas.
10) En la sintonizaciones Reiki.
11) En el tratamiento Reiki, especialmente en situaciones muy angustiosas o de mucha ansiedad. Aplicar el símbolo en el chakra coronario y en el chakra del corazón.
12) En los accidentes.
13) En la protección y la purificación.
14) En la programación de cristales .
15) En la meditación. Aplicar en el chakra del corazón.
16) Algunos maestros lo usan en el tratamiento a distancia
HON SHA ZE SHO NEN
HON SHA ZE SHO NEN
SÍMBOLO DE LA DISTANCIA
LA PAGODA
La traducción al castellano es: “EL BUDA QUE HAY EN MI, SALUDA AL BUDA QUE HAY EN TI PARA PROMOVER LA ILUMINACIÓN".
Algunos autores dicen que significa: “abre el libro de la vida y lee ahora”. Esto nos permite abrir el “libro del destino” o “registro akashico” y volver a leerlo interpretándolo de otra manera
Según el budismo tántrico, el símbolo de la Pagoda representa los chakras y los cinco elementos, Tierra, Agua, Fuego, Viento/Aire y Vacío.
Este es el tercer símbolo que se aprende.
Actúa sobre el cuerpo mental y la mente consciente.
Es un símbolo que está orientado a la sanación a distancia.
APLICACIONES MÁS COMUNES DEL SELLO DE LA PAGODA:
1- Rige la mente: Actúa tanto sobre la parte consciente, como sobre el inconsciente. Una de sus aplicaciones específicas es la de la recuperación de la salud mental.
2- Trabajar fuera del tiempo: por ello se pueden sanar cosas del pasado (tratando la raíz del problema), el presente(siendo más consciente de las señales) y proyectar buenas energías para proyectos del futuro.
3- Trabaja fuera del espacio: esto quiere decir que podemos trabajar sin necesidad de tocar al paciente, ni tan siquiera verlo. Simplemente se le invoca en nuestra mente y generamos la sanación con el símbolo. No existen fronteras para el Reiki.
4- Otra aplicación consiste en apoyar a distancia a otras personas, programando y fortaleciendo sus pensamientos. Por ejemplo: en exámenes, retos, búsqueda de trabajo, etc.
5- Conocimiento de las vidas pasadas: se utiliza este símbolo para facilitar el conocimiento de vidas pasadas y comprender las causas de muchos de los problemas, conductas y padecimientos que se presentan en esta vida.
6- Es además un símbolo de luz y de amor, así que allí donde se sienta que hay oscuridad, que el paciente tiene un problema de afecto, sea de pareja, de familia de amistad, allí donde sintáis el vacío de la soledad, debe ser usado éste símbolo
COMO TRAZAR EL HON SHA ZE SHO NEN:
Para activarlo tenemos que trazar el símbolo con nuestra mano de poder, derecha o izquierda, la dominante. También se puede hacer con las dos, así trabajamos con los dos hemisferios del cerebro a la vez, desarrollándolos por igual.
-Trazamos en el aire el HON SHA ZE SHO NEN, siguiendo la dirección de las flechas.
-Una vez trazado el símbolo realizamos un movimiento de empuje por tres veces, en la dirección hacia donde lo enviamos. Mientras hacemos este movimiento, recitamos el mantra o nombre 3 veces seguidas una cada vez que se empuja. Este movimiento lo hacemos para que no se disipe la energía.
-El mantra puede decirse en voz alta o mentalmente.
-En un tratamiento lo trazaremos una o varias veces sobre el punto afectado, diciendo el mantra 3 veces cada vez que se haga el símbolo.
TRATAMIENTO A DISTANCIA:
Hay varias técnicas que trabajan el tratamiento a distancia, el Reiki es una de ellas y muy eficaz.
Para las sesiones de Reiki a distancia se precisan unos requisitos:
1- Iniciar la sesión igual que si tuviésemos la persona delante. Eso quiere decir que nos limpiaremos, protegeremos y conectaremos igual que siempre.
2- Se necesita el permiso de la persona que debe recibir el Reiki.
3- Quedar con la persona a una hora concreta. Esto se hace para que no le pueda ocurrir nada, ya que al recibir el Reiki puede relajarse y eso no ser lo mejor en ese momento.
Una vez resueltos los tres primeros pasos, actuaremos según las circunstancias:
a-Si tenemos una foto, colocaremos la foto sobre nuestra mano no dominante (suele ser la izquierda) y con la mano dominante (la derecha) trazaremos los símbolos de Reiki en la secuencia siguiente:
1- Pediremos permiso y protección a los Guías nuestros y de la persona a tratar, dando la orden mental, de que si la persona no quiere recibir el Reiki este llegue allí y donde se necesite.
2-seguidamente trazaremos el CHO KU REI, para llamar a la energía.
2- Después trazaremos el HON SHA ZE SHO NEN, para abrir la puerta del tiempo y del espacio. Actuando allí donde este. Seguidamente colocaremos la mano sobre la foto, como si estuviese encima del paciente y la aguantaremos durante 10 minutos como mínimo.
3- Si tiene un claro problema emocional, trazaremos el SEI HE KI y colocaremos la mano sobre la foto 10 minutos más.
4- Finalizaremos la sanación con un CHO KU REI para sellar la sanación.
5- Daremos las gracias, nos limpiaremos y cerraremos.
SÍMBOLO DE LA DISTANCIA
LA PAGODA
La traducción al castellano es: “EL BUDA QUE HAY EN MI, SALUDA AL BUDA QUE HAY EN TI PARA PROMOVER LA ILUMINACIÓN".
Algunos autores dicen que significa: “abre el libro de la vida y lee ahora”. Esto nos permite abrir el “libro del destino” o “registro akashico” y volver a leerlo interpretándolo de otra manera
Según el budismo tántrico, el símbolo de la Pagoda representa los chakras y los cinco elementos, Tierra, Agua, Fuego, Viento/Aire y Vacío.
Este es el tercer símbolo que se aprende.
Actúa sobre el cuerpo mental y la mente consciente.
Es un símbolo que está orientado a la sanación a distancia.
APLICACIONES MÁS COMUNES DEL SELLO DE LA PAGODA:
1- Rige la mente: Actúa tanto sobre la parte consciente, como sobre el inconsciente. Una de sus aplicaciones específicas es la de la recuperación de la salud mental.
2- Trabajar fuera del tiempo: por ello se pueden sanar cosas del pasado (tratando la raíz del problema), el presente(siendo más consciente de las señales) y proyectar buenas energías para proyectos del futuro.
3- Trabaja fuera del espacio: esto quiere decir que podemos trabajar sin necesidad de tocar al paciente, ni tan siquiera verlo. Simplemente se le invoca en nuestra mente y generamos la sanación con el símbolo. No existen fronteras para el Reiki.
4- Otra aplicación consiste en apoyar a distancia a otras personas, programando y fortaleciendo sus pensamientos. Por ejemplo: en exámenes, retos, búsqueda de trabajo, etc.
5- Conocimiento de las vidas pasadas: se utiliza este símbolo para facilitar el conocimiento de vidas pasadas y comprender las causas de muchos de los problemas, conductas y padecimientos que se presentan en esta vida.
6- Es además un símbolo de luz y de amor, así que allí donde se sienta que hay oscuridad, que el paciente tiene un problema de afecto, sea de pareja, de familia de amistad, allí donde sintáis el vacío de la soledad, debe ser usado éste símbolo
COMO TRAZAR EL HON SHA ZE SHO NEN:
Para activarlo tenemos que trazar el símbolo con nuestra mano de poder, derecha o izquierda, la dominante. También se puede hacer con las dos, así trabajamos con los dos hemisferios del cerebro a la vez, desarrollándolos por igual.
-Trazamos en el aire el HON SHA ZE SHO NEN, siguiendo la dirección de las flechas.
-Una vez trazado el símbolo realizamos un movimiento de empuje por tres veces, en la dirección hacia donde lo enviamos. Mientras hacemos este movimiento, recitamos el mantra o nombre 3 veces seguidas una cada vez que se empuja. Este movimiento lo hacemos para que no se disipe la energía.
-El mantra puede decirse en voz alta o mentalmente.
-En un tratamiento lo trazaremos una o varias veces sobre el punto afectado, diciendo el mantra 3 veces cada vez que se haga el símbolo.
TRATAMIENTO A DISTANCIA:
Hay varias técnicas que trabajan el tratamiento a distancia, el Reiki es una de ellas y muy eficaz.
Para las sesiones de Reiki a distancia se precisan unos requisitos:
1- Iniciar la sesión igual que si tuviésemos la persona delante. Eso quiere decir que nos limpiaremos, protegeremos y conectaremos igual que siempre.
2- Se necesita el permiso de la persona que debe recibir el Reiki.
3- Quedar con la persona a una hora concreta. Esto se hace para que no le pueda ocurrir nada, ya que al recibir el Reiki puede relajarse y eso no ser lo mejor en ese momento.
Una vez resueltos los tres primeros pasos, actuaremos según las circunstancias:
a-Si tenemos una foto, colocaremos la foto sobre nuestra mano no dominante (suele ser la izquierda) y con la mano dominante (la derecha) trazaremos los símbolos de Reiki en la secuencia siguiente:
1- Pediremos permiso y protección a los Guías nuestros y de la persona a tratar, dando la orden mental, de que si la persona no quiere recibir el Reiki este llegue allí y donde se necesite.
2-seguidamente trazaremos el CHO KU REI, para llamar a la energía.
2- Después trazaremos el HON SHA ZE SHO NEN, para abrir la puerta del tiempo y del espacio. Actuando allí donde este. Seguidamente colocaremos la mano sobre la foto, como si estuviese encima del paciente y la aguantaremos durante 10 minutos como mínimo.
3- Si tiene un claro problema emocional, trazaremos el SEI HE KI y colocaremos la mano sobre la foto 10 minutos más.
4- Finalizaremos la sanación con un CHO KU REI para sellar la sanación.
5- Daremos las gracias, nos limpiaremos y cerraremos.
SEI HE KI
SEI HE KI
Armonía o la Consciencia del UNiverso
El nombre en japonés de este sello Reiki es Sei He Ki.
Básicamente actúa sobre las funciones del hemisferio cerebral derecho.
Aplicaciones principales del Sello de la Armonía
1. Limpieza, purificación, desintoxicación y desintegración de las energías negativas, en las personas, animales, plantas, objetos y lugares.
2.Tratamientos para restablecer el equilibrio de las emociones.
3.Desarrollo interior de la Conciencia del Universo o Conciencia Cósmica.
• Meditación para auto purificarse recibiendo la Luz Blanca de la Energía del Universo
El propósito de esta meditación es beneficiarte, desintoxicando, limpiando, removiendo y desintegrando las “negatividades” de tu cuerpo físico, mente y cuerpo de energía.
Se inicia esta meditación, colocando el sello Reiki azul de la Armonía, sobre la palma de tu mano izquierda. La cara que muestra la Onda de Forma y de Color azul, deberá hacer contacto con la piel.
• Recuperación de la salud emocional empleando el Sello Reiki de la Armonía
El empleo más frecuente de este sello es para la curación de los trastornos de naturaleza emocional. Facilita que el paciente recupere el equilibrio de sus emociones y como consecuencia, de sus trastornos psicosomáticos.
Recuperación del equilibrio emocional.- Para lograrlo, es necesario limpiar o purificar internamente a la persona, recorriendo todo su cuerpo con el sello, haciendo movimientos circulares con este.
Sanación de mente a mente.- Mientras das el tratamiento con el sello, envía mental y/o verbalmente un mensaje de sanación a la parte inconsciente de la mente del paciente.
Tratamiento adicional.- Puedes hacer tu trabajo más efectivo, si después del tratamiento escribes el mismo mensaje en una tira de papel y la doblas hasta hacerla de un tamaño pequeño. A continuación, colócala sobre el sello de la Armonía y sujétala al mismo con alguna cinta de papel adhesivo.
Para que la información contenida en el mensaje llegue a la mente inconsciente del paciente, es necesario que se agregue a este arreglo el sello de la Pagoda.
• Tratamiento a distancia
Cuando el paciente no se encuentra “al alcance de la mano” del sanador y por lo tanto, es imposible acercarse a él para darle un tratamiento Reiki físicamente, se usa una combinación de 2 sellos, formada por el de la Armonía y el de la Pagoda.
• Tratamientos a las plantas y los animales
Tanto las características del ambiente, como las situaciones traumatizantes y los cambios de clima - entre otros -, producen un alto nivel de estrés en las plantas y en los animales. Esto puede equilibrarse con el empleo del sello de la Armonía.
• Limpieza y purificación de objetos y lugares
Energía residual negativa.
- Los residuos de la energía negativa, generalmente son recogidos y conservados durante muchos años en determinados lugares y objetos y en la actualidad producen malestar a quienes habitan, trabajan o estudian ahí. Pueden afectar la salud, las conductas y actitudes de los miembros de una familia o de una empresa.
Afortunadamente, con el sello azul Reiki de la Armonía, es posible limpiar y purificar los lugares y objetos afectados por la energía negativa y desintegrarla.
Purificación de objetos y lugares a distancia.
- Cuando no se encuentran accesibles al "sanador" y por lo tanto no le es posible establecer contacto directo con ellos para tratarlos, se usa el símbolo de la Armonía unido a un mensaje de limpieza, colocándolos físicamente sobre el de la Pagoda y mentalmente se depositan en el objeto o sitio que necesita ser purificado.
Armonía o la Consciencia del UNiverso
El nombre en japonés de este sello Reiki es Sei He Ki.
Básicamente actúa sobre las funciones del hemisferio cerebral derecho.
Aplicaciones principales del Sello de la Armonía
1. Limpieza, purificación, desintoxicación y desintegración de las energías negativas, en las personas, animales, plantas, objetos y lugares.
2.Tratamientos para restablecer el equilibrio de las emociones.
3.Desarrollo interior de la Conciencia del Universo o Conciencia Cósmica.
• Meditación para auto purificarse recibiendo la Luz Blanca de la Energía del Universo
El propósito de esta meditación es beneficiarte, desintoxicando, limpiando, removiendo y desintegrando las “negatividades” de tu cuerpo físico, mente y cuerpo de energía.
Se inicia esta meditación, colocando el sello Reiki azul de la Armonía, sobre la palma de tu mano izquierda. La cara que muestra la Onda de Forma y de Color azul, deberá hacer contacto con la piel.
• Recuperación de la salud emocional empleando el Sello Reiki de la Armonía
El empleo más frecuente de este sello es para la curación de los trastornos de naturaleza emocional. Facilita que el paciente recupere el equilibrio de sus emociones y como consecuencia, de sus trastornos psicosomáticos.
Recuperación del equilibrio emocional.- Para lograrlo, es necesario limpiar o purificar internamente a la persona, recorriendo todo su cuerpo con el sello, haciendo movimientos circulares con este.
Sanación de mente a mente.- Mientras das el tratamiento con el sello, envía mental y/o verbalmente un mensaje de sanación a la parte inconsciente de la mente del paciente.
Tratamiento adicional.- Puedes hacer tu trabajo más efectivo, si después del tratamiento escribes el mismo mensaje en una tira de papel y la doblas hasta hacerla de un tamaño pequeño. A continuación, colócala sobre el sello de la Armonía y sujétala al mismo con alguna cinta de papel adhesivo.
Para que la información contenida en el mensaje llegue a la mente inconsciente del paciente, es necesario que se agregue a este arreglo el sello de la Pagoda.
• Tratamiento a distancia
Cuando el paciente no se encuentra “al alcance de la mano” del sanador y por lo tanto, es imposible acercarse a él para darle un tratamiento Reiki físicamente, se usa una combinación de 2 sellos, formada por el de la Armonía y el de la Pagoda.
• Tratamientos a las plantas y los animales
Tanto las características del ambiente, como las situaciones traumatizantes y los cambios de clima - entre otros -, producen un alto nivel de estrés en las plantas y en los animales. Esto puede equilibrarse con el empleo del sello de la Armonía.
• Limpieza y purificación de objetos y lugares
Energía residual negativa.
- Los residuos de la energía negativa, generalmente son recogidos y conservados durante muchos años en determinados lugares y objetos y en la actualidad producen malestar a quienes habitan, trabajan o estudian ahí. Pueden afectar la salud, las conductas y actitudes de los miembros de una familia o de una empresa.
Afortunadamente, con el sello azul Reiki de la Armonía, es posible limpiar y purificar los lugares y objetos afectados por la energía negativa y desintegrarla.
Purificación de objetos y lugares a distancia.
- Cuando no se encuentran accesibles al "sanador" y por lo tanto no le es posible establecer contacto directo con ellos para tratarlos, se usa el símbolo de la Armonía unido a un mensaje de limpieza, colocándolos físicamente sobre el de la Pagoda y mentalmente se depositan en el objeto o sitio que necesita ser purificado.
EL SÍMBOLO "KORIKI"
EL SÍMBOLO "KORIKI"
El símbolo KORIKI se pronuncia tal y como se escribe. Representa "LA FUERZA DE LA FELICIDAD" que nos es otorgada a todos por nacimiento pero que debemos de buscar para disfrutarla. Es el primer símbolo que se enseña a las personas que son iniciadas en el 1er Nivel de Reido REIKI y proporciona la fuerza del amor que en esencia somos. El símbolo KORIKI concede paz y serenidad. Es conveniente aplicárselo a las personas estresadas, enfermas o deprimidas. Es un excelente símbolo para meditar en él.
APLICACIONES FÍSICAS DEL SÍMBOLO KORIKI
Para trabajar con este símbolo, en primer lugar el terapeuta se dibuja éste en las dos manos repitiendo su Mantra (nombre) siempre tres veces en cada mano.
Durante la terapia se dibujará el símbolo, repitiendo su Mantra (nombre) siempre tres veces, cuando se considere necesario en las zonas del cuerpo del paciente que percibamos que lo requieren por estar éstas muy alteradas.
Al comienzo y al final del tratamiento físico también se dibujará dentro del aura del paciente (a unos 20 cm de distancia del cuerpo físico) sobre su pecho o espalda según esté el paciente tumbado boca arriba o boca abajo.
El símbolo KORIKI se pronuncia tal y como se escribe. Representa "LA FUERZA DE LA FELICIDAD" que nos es otorgada a todos por nacimiento pero que debemos de buscar para disfrutarla. Es el primer símbolo que se enseña a las personas que son iniciadas en el 1er Nivel de Reido REIKI y proporciona la fuerza del amor que en esencia somos. El símbolo KORIKI concede paz y serenidad. Es conveniente aplicárselo a las personas estresadas, enfermas o deprimidas. Es un excelente símbolo para meditar en él.
APLICACIONES FÍSICAS DEL SÍMBOLO KORIKI
Para trabajar con este símbolo, en primer lugar el terapeuta se dibuja éste en las dos manos repitiendo su Mantra (nombre) siempre tres veces en cada mano.
Durante la terapia se dibujará el símbolo, repitiendo su Mantra (nombre) siempre tres veces, cuando se considere necesario en las zonas del cuerpo del paciente que percibamos que lo requieren por estar éstas muy alteradas.
Al comienzo y al final del tratamiento físico también se dibujará dentro del aura del paciente (a unos 20 cm de distancia del cuerpo físico) sobre su pecho o espalda según esté el paciente tumbado boca arriba o boca abajo.
SIMBOLO REIKI - Antahkarana
Antahkarana
El Antahkarana es un símbolo antiquísimo de Sanación y Meditación que ha sido usado en el Tíbet y la China durante miles de años.
Este símbolo tiene un poder energético muy grande; ya que simplemente por estar en su presencia crea un efecto positivo sobre los chakras y el aura, realizando sanación, concentra y profundiza todas las energías de sanación aplicadas en su presencia.
El Antahkarana es parte de la anatomía espiritual, es la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior, esta conexión es la que debe sanar y desarrollar para poder crecer espiritualmente. Este símbolo activa esta conexión cada vez que nos hallamos ante su presencia.
En meditación este poderoso símbolo, crea automáticamente lo que los taoístas llaman "La gran órbita microcósmica", donde las energías físicas que normalmente entran por el chakra coronario, ante la presencia de este símbolo entran por los pies y suben por la parte posterior del cuerpo hasta la parte superior de la cabeza, bajando por la frente nuevamente hasta los pies, realizando un círculo lumínico cimentando de esta manera la persona a la tierra y creando un continuo flujo de energía a través de los chakras.
Entre las propiedades de este símbolo, neutraliza la energía negativa que se haya acumulado en objetos tales como cristales, joyas, etc., simplemente colocando entre dos símbolos el objeto.
Este símbolo tiene efectos tan positivos, lográndose notables resultados en el Reiki con ellos como en Meditaciones; ya que producen un notable cambio de flujo energético en el aura y los chakras.
El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido por tres siete sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidimensional. Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo tridimensional.
Su energía se mueve desde dos a tres dimensiones visibles, continuando hacia arriba por vías energéticas imperceptibles para el ojo humano, continuando hacia arriba hacia la dimensión del Yo superior.
La meditación con este símbolo mirando constantemente al centro del mismo produce un cambio positivo energético.
La meditación tibetana con estos símbolos era realizada en una habitación iluminada con velas. En el medio había una vasija de barro en forma de óvalo simbolizando el huevo cósmico del universo, esta vasija se llenaba con agua, frente a la misma había un pequeño taburete, sobre el asiento de éste estaba el símbolo antahkarana realizado en plata, donde se sentaba la persona que iba a meditar. Había también una pared cubierta con cobre, pulido como un espejo. En la pared opuesta a esta habían tapices que mostraban símbolos. El lama tibetano se sentaba en el banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que se reflejaba en el espejo de cobre. Esta meditación es una meditación yantra y crea agudeza en la mente, haciendo un puente energético entre la conciencia y las energías trascendentales del símbolo; mientras que el otro símbolo antahkarana en el banquito enfoca las energías generadas haciendo fluir las energías equilibradas por todos los chakras hacia la tierra.
Este maravilloso símbolo es muy especia y tiene su propia conciencia. Trabaja directamente sobre el aura y los chakras y regulariza variando los efectos de sanación de acuerdo a las necesidades de la persona que lo usa, al estar dirigido por el Yo superior tiene un efecto benéfico. Jamás se lo deberá utilizar para el mal.
Este símbolo tiene muchísimos usos: se los puede colocar debajo del colchón de la cama en la que uno duerme, debajo de una mesa de masajes, colgado de una pared para armonizar el lugar, exponerlo sobre alguna dolencia, etc.
El Antahkarana es un símbolo antiquísimo de Sanación y Meditación que ha sido usado en el Tíbet y la China durante miles de años.
Este símbolo tiene un poder energético muy grande; ya que simplemente por estar en su presencia crea un efecto positivo sobre los chakras y el aura, realizando sanación, concentra y profundiza todas las energías de sanación aplicadas en su presencia.
El Antahkarana es parte de la anatomía espiritual, es la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior, esta conexión es la que debe sanar y desarrollar para poder crecer espiritualmente. Este símbolo activa esta conexión cada vez que nos hallamos ante su presencia.
En meditación este poderoso símbolo, crea automáticamente lo que los taoístas llaman "La gran órbita microcósmica", donde las energías físicas que normalmente entran por el chakra coronario, ante la presencia de este símbolo entran por los pies y suben por la parte posterior del cuerpo hasta la parte superior de la cabeza, bajando por la frente nuevamente hasta los pies, realizando un círculo lumínico cimentando de esta manera la persona a la tierra y creando un continuo flujo de energía a través de los chakras.
Entre las propiedades de este símbolo, neutraliza la energía negativa que se haya acumulado en objetos tales como cristales, joyas, etc., simplemente colocando entre dos símbolos el objeto.
Este símbolo tiene efectos tan positivos, lográndose notables resultados en el Reiki con ellos como en Meditaciones; ya que producen un notable cambio de flujo energético en el aura y los chakras.
El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido por tres siete sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidimensional. Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo tridimensional.
Su energía se mueve desde dos a tres dimensiones visibles, continuando hacia arriba por vías energéticas imperceptibles para el ojo humano, continuando hacia arriba hacia la dimensión del Yo superior.
La meditación con este símbolo mirando constantemente al centro del mismo produce un cambio positivo energético.
La meditación tibetana con estos símbolos era realizada en una habitación iluminada con velas. En el medio había una vasija de barro en forma de óvalo simbolizando el huevo cósmico del universo, esta vasija se llenaba con agua, frente a la misma había un pequeño taburete, sobre el asiento de éste estaba el símbolo antahkarana realizado en plata, donde se sentaba la persona que iba a meditar. Había también una pared cubierta con cobre, pulido como un espejo. En la pared opuesta a esta habían tapices que mostraban símbolos. El lama tibetano se sentaba en el banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que se reflejaba en el espejo de cobre. Esta meditación es una meditación yantra y crea agudeza en la mente, haciendo un puente energético entre la conciencia y las energías trascendentales del símbolo; mientras que el otro símbolo antahkarana en el banquito enfoca las energías generadas haciendo fluir las energías equilibradas por todos los chakras hacia la tierra.
Este maravilloso símbolo es muy especia y tiene su propia conciencia. Trabaja directamente sobre el aura y los chakras y regulariza variando los efectos de sanación de acuerdo a las necesidades de la persona que lo usa, al estar dirigido por el Yo superior tiene un efecto benéfico. Jamás se lo deberá utilizar para el mal.
Este símbolo tiene muchísimos usos: se los puede colocar debajo del colchón de la cama en la que uno duerme, debajo de una mesa de masajes, colgado de una pared para armonizar el lugar, exponerlo sobre alguna dolencia, etc.
SIMBOLO REIKI -
DAI KO MIO
Es utilizado tanto para iniciación como para curación. A la vez funciona sobre el nivel espiritual, por lo cual se cree afecta el alma.
Es utilizado tanto para iniciación como para curación. A la vez funciona sobre el nivel espiritual, por lo cual se cree afecta el alma.
SIMBOLO REIKI - HOM SHA ZEY SHO NEN
HOM SHA ZEY SHO NEN
Este es el tercer símbolo que se aprende.
Actua sobre el cuerpo mental y la mente consciente.
Es un símbolo que está orientado al tratamiento a distancia.
La traducción al castellano de este símbolo es: EL BUDA QUE HAY EN MI, SALUDA AL BUDA QUE HAY EN TI PARA PROMOVER LA ILUMINACIÓN".
Este es el tercer símbolo que se aprende.
Actua sobre el cuerpo mental y la mente consciente.
Es un símbolo que está orientado al tratamiento a distancia.
La traducción al castellano de este símbolo es: EL BUDA QUE HAY EN MI, SALUDA AL BUDA QUE HAY EN TI PARA PROMOVER LA ILUMINACIÓN".
SIMBOLO REIKI - SEI HE KI
SEI HE KI
Este es el segundo símbolo de Reiki que se aprende y es un símbolo puramente emocional y mental. Esto significa que su poder se expresa fundamentalmente en todas aquellas enfermedades o desarmonías en referencia a la mente o al campo de la emociones.
Así pues puede ser utilizado para muchas cosas: eliminar miedos, eliminar malos hábitos, superar la depresión, deshacer dependencias amorosas, superar un trauma emocional, superar una ruptura amorosa, recuperar la energía metal, establecer una férrea paz interior, tener claridad de pensamiento, desarrollar la inteligencia mental y emocional...
Para activarlo solo tenemos que realizar el símbolo con nuestra mano de poder (aquella con la que escribimos) siguiendo el orden de las flechas y mencionar su nombre tres veces con confianza y firmeza. Puedes decirlo en voz alta o puedes decirlo mentalmente.
La traducción al castellano de este símbolo es: "LA TIERRA Y EL CIELO SE UNEN".
Este es el segundo símbolo de Reiki que se aprende y es un símbolo puramente emocional y mental. Esto significa que su poder se expresa fundamentalmente en todas aquellas enfermedades o desarmonías en referencia a la mente o al campo de la emociones.
Así pues puede ser utilizado para muchas cosas: eliminar miedos, eliminar malos hábitos, superar la depresión, deshacer dependencias amorosas, superar un trauma emocional, superar una ruptura amorosa, recuperar la energía metal, establecer una férrea paz interior, tener claridad de pensamiento, desarrollar la inteligencia mental y emocional...
Para activarlo solo tenemos que realizar el símbolo con nuestra mano de poder (aquella con la que escribimos) siguiendo el orden de las flechas y mencionar su nombre tres veces con confianza y firmeza. Puedes decirlo en voz alta o puedes decirlo mentalmente.
La traducción al castellano de este símbolo es: "LA TIERRA Y EL CIELO SE UNEN".
SIMBOLO REIKI -CHOKUREI
CHOKUREI
Este es el primer símbolo que se enseña porque es la primera llave de la puerta del Reiki. Básicamente su poder radica en potencializar y activar la energía universal.
Así pues puede ser utilizado para muchas cosas: limpiar el ambiente de energías inarmónicas, como símbolo de protección y ayuda, para encontrar la armonía que nos falta y por supuesto, para ser aplicado sobre una zona enferma de nuestro cuerpo.
Para activarlo solo tenemos que realizar el símbolo con nuestra mano de poder (aquella con la que escribimos) siguiendo el orden de las flechas y mencionar su nombre tres veces con confianza y firmeza. Puedes decirlo en voz alta o puedes decirlo mentalmente.
La traducción al castellano de este símbolo lo dice todo: "DIOS ESTÁ AQUÍ". Así nos podemos hacer una idea del poder que tiene.
Este es el primer símbolo que se enseña porque es la primera llave de la puerta del Reiki. Básicamente su poder radica en potencializar y activar la energía universal.
Así pues puede ser utilizado para muchas cosas: limpiar el ambiente de energías inarmónicas, como símbolo de protección y ayuda, para encontrar la armonía que nos falta y por supuesto, para ser aplicado sobre una zona enferma de nuestro cuerpo.
Para activarlo solo tenemos que realizar el símbolo con nuestra mano de poder (aquella con la que escribimos) siguiendo el orden de las flechas y mencionar su nombre tres veces con confianza y firmeza. Puedes decirlo en voz alta o puedes decirlo mentalmente.
La traducción al castellano de este símbolo lo dice todo: "DIOS ESTÁ AQUÍ". Así nos podemos hacer una idea del poder que tiene.
"Reiki sirve para armonizar
"Reiki sirve para armonizar tu cuerpo y tu espíritu, facilitando
así un equilibrio espiritual y físico."
Reiki puede actuar tanto en el terreno físico, para sanar dolencias como mental, para reducir estrés, como espiritual para ayudarte a encontrar la paz espiritual.
Físico: Dolores, lesiones, fracturas, metabolismo, sobrepeso, infecciones etc.
Mental: Hábitos dañinos, estrés, insomnio, metas concretas, etc.
Emocional: Problemas de amor, agresividad, infelicidad, tristeza, etc.
Espiritual: Armonía, paz y equilibrio.
También es importante saber que Reiki te da las "herramientas" para solucionar tus problemas tu mismo.
así un equilibrio espiritual y físico."
Reiki puede actuar tanto en el terreno físico, para sanar dolencias como mental, para reducir estrés, como espiritual para ayudarte a encontrar la paz espiritual.
Físico: Dolores, lesiones, fracturas, metabolismo, sobrepeso, infecciones etc.
Mental: Hábitos dañinos, estrés, insomnio, metas concretas, etc.
Emocional: Problemas de amor, agresividad, infelicidad, tristeza, etc.
Espiritual: Armonía, paz y equilibrio.
También es importante saber que Reiki te da las "herramientas" para solucionar tus problemas tu mismo.
REIKI CON CRISTALES
REIKI CON CRISTALES
Cuarzo rosa para sanar
Se usa una "punta" de cuarzo rosa La punta ideal es doble, por un lado está afilada para concentrar la energía y por otra, redondeada para permitir un masaje.
Punta afilada
Cuando se usa la punta afilada, el propósito es de enfocar la energía de Reiki en un punto concentrado. Es ideal cuando se necesita sanar una parte del cuerpo donde el dolor o la dolencia están concentrados en una zona pequeña. Ejemplos son dolores de regla (los ovarios) otitis (el oído) o en las rodillas, donde las articulaciones son pequeñas.
Procedimiento:
Abres una sesión de Reiki (según nivel) y sujetas la punta como si fuera una extensión de tu mano dirigiendo la parte afilada hacia la zona para tratar. En el ejemplo se está tratando un dolor de regla. No presiones con la punta, ya que puede molestar al paciente. Si se cansa tu brazo, puedes usar el otro para sujetar la mano.
Con la práctica, notarás donde tienes que poner el cristal para su máxima eficacia ya que "sentirás" donde se dirige la energía.
Punta Redondeada
Cuando se usa la punta redondeada, el propósito es de ejercer un masaje suave cuyos efectos son amplificados al combinar la energía sanadora con el efecto del masaje. Es ideal para inflamaciones, esguinces, fibromialgia etc. Se debe usar con cautela sobre una herida o donde la superficie cutánea está inflamada.
Procedimiento:
Abres una sesión de Reiki (según nivel) y sujetas la punta como si fuera una extensión de tu mano posando la parte redondeada sobre la zona para tratar. Ejerces una ligera presión y mueves la punta en pequeños círculos sobre la zona, o si la zona es lineal (un tendón, por ejemplo) hacia arriba y abajo.
De nuevo, con la práctica tu intuición te dirá donde tiene que ir la punta para funcionar mejor. A veces puedes usar un aceite de masaje, si las condiciones son propicias.
Cuarzo rosa para sanar
Se usa una "punta" de cuarzo rosa La punta ideal es doble, por un lado está afilada para concentrar la energía y por otra, redondeada para permitir un masaje.
Punta afilada
Cuando se usa la punta afilada, el propósito es de enfocar la energía de Reiki en un punto concentrado. Es ideal cuando se necesita sanar una parte del cuerpo donde el dolor o la dolencia están concentrados en una zona pequeña. Ejemplos son dolores de regla (los ovarios) otitis (el oído) o en las rodillas, donde las articulaciones son pequeñas.
Procedimiento:
Abres una sesión de Reiki (según nivel) y sujetas la punta como si fuera una extensión de tu mano dirigiendo la parte afilada hacia la zona para tratar. En el ejemplo se está tratando un dolor de regla. No presiones con la punta, ya que puede molestar al paciente. Si se cansa tu brazo, puedes usar el otro para sujetar la mano.
Con la práctica, notarás donde tienes que poner el cristal para su máxima eficacia ya que "sentirás" donde se dirige la energía.
Punta Redondeada
Cuando se usa la punta redondeada, el propósito es de ejercer un masaje suave cuyos efectos son amplificados al combinar la energía sanadora con el efecto del masaje. Es ideal para inflamaciones, esguinces, fibromialgia etc. Se debe usar con cautela sobre una herida o donde la superficie cutánea está inflamada.
Procedimiento:
Abres una sesión de Reiki (según nivel) y sujetas la punta como si fuera una extensión de tu mano posando la parte redondeada sobre la zona para tratar. Ejerces una ligera presión y mueves la punta en pequeños círculos sobre la zona, o si la zona es lineal (un tendón, por ejemplo) hacia arriba y abajo.
De nuevo, con la práctica tu intuición te dirá donde tiene que ir la punta para funcionar mejor. A veces puedes usar un aceite de masaje, si las condiciones son propicias.
LO QUE SE SIENTE CUANDO RECIBIMOS REIKI
LO QUE SE SIENTE CUANDO RECIBIMOS REIKI
Reiki consiste en canalizar energía tanto hacia un lugar específico donde existe un problema como al cuerpo entero de una persona, dependiendo de la dolencia y el tipo de tratamiento.
La mayoría de los tratamientos se hacen con el paciente acostado, y si es necesario, cubierto con una manta. El practicante coloca sus manos suavemente sobre la zona afectada, o en el caso de un tratamiento completo, en todo el cuerpo empezando por la cabeza y terminando en los pies. Cada posición de las manos es mantenida durante unos minutos sobre los chakras o centros energéticos principales.
Se suele dar el tratamiento en una habitación con luz tenue, música relajante e incienso y velas. El practicante invita el paciente a relajarse, a concentrarse en su respiración y a meditar, si el paciente tiene práctica en ello.
Durante un tratamientode Reiki sentirás una profunda relajación. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada el resultado final. A veces, sentirás un "cosquilleo", calor o frío en diferentes partes del cuerpo según la energía que fluye a través de tu cuerpo. Otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie.
Durante la sesión, la energía fluirá dentro de ti, equilibrando tu sistema energético, soltando tensiones y estrés, aliviando dolores y activando la capacidad del cuerpo para sanarse.
El efecto general de Reiki crea una sensación de paz y tranquilidad.
Reiki consiste en canalizar energía tanto hacia un lugar específico donde existe un problema como al cuerpo entero de una persona, dependiendo de la dolencia y el tipo de tratamiento.
La mayoría de los tratamientos se hacen con el paciente acostado, y si es necesario, cubierto con una manta. El practicante coloca sus manos suavemente sobre la zona afectada, o en el caso de un tratamiento completo, en todo el cuerpo empezando por la cabeza y terminando en los pies. Cada posición de las manos es mantenida durante unos minutos sobre los chakras o centros energéticos principales.
Se suele dar el tratamiento en una habitación con luz tenue, música relajante e incienso y velas. El practicante invita el paciente a relajarse, a concentrarse en su respiración y a meditar, si el paciente tiene práctica en ello.
Durante un tratamientode Reiki sentirás una profunda relajación. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada el resultado final. A veces, sentirás un "cosquilleo", calor o frío en diferentes partes del cuerpo según la energía que fluye a través de tu cuerpo. Otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie.
Durante la sesión, la energía fluirá dentro de ti, equilibrando tu sistema energético, soltando tensiones y estrés, aliviando dolores y activando la capacidad del cuerpo para sanarse.
El efecto general de Reiki crea una sensación de paz y tranquilidad.
NIVELES DEL REIKI
NIVELES DEL REIKI
EL PRIMER NIVEL
Este es el primer paso en un camino importante de trascendencia, en el que encontraras mucha paz, armonía equilibrio y sobre todo mucha energia.
A partir de este momento deberas de poner mucha atención al proceso que vas a empezar.
Cada Nivel trae consigo una iniciación o sintonía que te habilitara para poder canalizar la energia en la vibración que exige cada nivel.
Cuando llegues al final de cada GRADO O NIVEL, tomate un tiempo prudente para practicar en tí mismo/a.
SEGUNDO NIVEL REIKI
El Segundo Nivel amplía la información y nos da más herramientas para autoconstruirnos y perfeccionar los conocimientos sobre la enseñanza del REIKI y para la sanación energética propiamente dicha.
En el Segundo Nivel se reciben y aprenden los simbolos especificos que se utilizan en REIKI, profundizar en la sanación, en zonas concretas del cuerpo físico o del aura del paciente y para sanación a distancia.
TERCER NIVEL
En el Tercer Nivel, eres iniciado al simbolo del Maestro, que podras usar para las sesiones y para tu protección. Se profundiza en la dinámica del terapeuta-paciente en la comunicación entre ambos.
Practicaremos una tecnica pra limpiarnos energeticamente y profundizaremos en la meditación.
El estudiante ha tenido que ser iniciado en el segundo grado para ser iniciado en el tercero.
LA MAESTRIA
En este Grado uno asume la responsabilidad de convertirse en Maestro de su propio destino, asumiendo la responsabilidad de seguir su proceso de autosanacion y potenciar el crecimiento de su consciencia intentando de corazon entender lo que la vida es en realidad.
El camino hacia MAESTRO-INSTRUCTOR REIKI requiere un compromiso total para aquellos que estén preparados para dar este paso mas alla, en esta etapa se aprende a dar las iniciaciones y se prepara como Agente de Cambio, Canal de Apertura de nuevos Canales de Reiki y ampliacion de la consciencia con el compromiso de transmitir y difundir la enseñanza tradicional de REIKI.
EL PRIMER NIVEL
Este es el primer paso en un camino importante de trascendencia, en el que encontraras mucha paz, armonía equilibrio y sobre todo mucha energia.
A partir de este momento deberas de poner mucha atención al proceso que vas a empezar.
Cada Nivel trae consigo una iniciación o sintonía que te habilitara para poder canalizar la energia en la vibración que exige cada nivel.
Cuando llegues al final de cada GRADO O NIVEL, tomate un tiempo prudente para practicar en tí mismo/a.
SEGUNDO NIVEL REIKI
El Segundo Nivel amplía la información y nos da más herramientas para autoconstruirnos y perfeccionar los conocimientos sobre la enseñanza del REIKI y para la sanación energética propiamente dicha.
En el Segundo Nivel se reciben y aprenden los simbolos especificos que se utilizan en REIKI, profundizar en la sanación, en zonas concretas del cuerpo físico o del aura del paciente y para sanación a distancia.
TERCER NIVEL
En el Tercer Nivel, eres iniciado al simbolo del Maestro, que podras usar para las sesiones y para tu protección. Se profundiza en la dinámica del terapeuta-paciente en la comunicación entre ambos.
Practicaremos una tecnica pra limpiarnos energeticamente y profundizaremos en la meditación.
El estudiante ha tenido que ser iniciado en el segundo grado para ser iniciado en el tercero.
LA MAESTRIA
En este Grado uno asume la responsabilidad de convertirse en Maestro de su propio destino, asumiendo la responsabilidad de seguir su proceso de autosanacion y potenciar el crecimiento de su consciencia intentando de corazon entender lo que la vida es en realidad.
El camino hacia MAESTRO-INSTRUCTOR REIKI requiere un compromiso total para aquellos que estén preparados para dar este paso mas alla, en esta etapa se aprende a dar las iniciaciones y se prepara como Agente de Cambio, Canal de Apertura de nuevos Canales de Reiki y ampliacion de la consciencia con el compromiso de transmitir y difundir la enseñanza tradicional de REIKI.
BREVE HISTORIA DEL REIKI
BREVE HISTORIA DEL REIKI
Fué el doctor Mikao Usui, monje japonés, quien lo descubrió a finales del siglo XIX, mientras buscaba el secreto de las milagrosas curaciones atribuidas a Jesucristo o a Buda.
Este nombre proviene de un teólogo japonés, el Doctor Mikao Usui, quien, tras muchos años de intensa búsqueda en los manuscritos de un discipulo de Gautama Buda pudo desempolvar este olvidado arte curativo.
En la biblioteca de un pequeño monasterio Zen, halló unos manuscritos de un desconocido discipulo de Buda en los que se describía con exactitud tanto las técnicas de curación energética, como el metodo de trasnsmitirselas a otro.
tuvo que ayunar y meditar de una forma especial durante 21 dias y en un lugar de poder, hasta poder conectarse con el flujo de la energia vital universal, convirtiendose en el primer GRAN MAESTRO REIKI de los tiempos modernos.
Enseñó el metódo al que denominó:
SISTEMA USUI DE CURACION NATURAL
por todo japón, hasta mediados del siglo XX.
Su sucesor fué Chujiro Hayasi, médico que introdujo el sistema de sanación en sus clinicas teniendo éxito .
A finales de los treinta, llegó este sistema a Occidente gracias a Hawayo Takata, discipula y sucesora de Hayasi.
Comenzo a enseñar el sistema en Estados Unidos, iniciando a 20 maestros/as.
Tras su muerte, fue la nieta Phillis Lei Furumoto y su discipula Barbara Webber-Ray, las que impartieron El sistema de Reiki por todo el pais.
Fué el doctor Mikao Usui, monje japonés, quien lo descubrió a finales del siglo XIX, mientras buscaba el secreto de las milagrosas curaciones atribuidas a Jesucristo o a Buda.
Este nombre proviene de un teólogo japonés, el Doctor Mikao Usui, quien, tras muchos años de intensa búsqueda en los manuscritos de un discipulo de Gautama Buda pudo desempolvar este olvidado arte curativo.
En la biblioteca de un pequeño monasterio Zen, halló unos manuscritos de un desconocido discipulo de Buda en los que se describía con exactitud tanto las técnicas de curación energética, como el metodo de trasnsmitirselas a otro.
tuvo que ayunar y meditar de una forma especial durante 21 dias y en un lugar de poder, hasta poder conectarse con el flujo de la energia vital universal, convirtiendose en el primer GRAN MAESTRO REIKI de los tiempos modernos.
Enseñó el metódo al que denominó:
SISTEMA USUI DE CURACION NATURAL
por todo japón, hasta mediados del siglo XX.
Su sucesor fué Chujiro Hayasi, médico que introdujo el sistema de sanación en sus clinicas teniendo éxito .
A finales de los treinta, llegó este sistema a Occidente gracias a Hawayo Takata, discipula y sucesora de Hayasi.
Comenzo a enseñar el sistema en Estados Unidos, iniciando a 20 maestros/as.
Tras su muerte, fue la nieta Phillis Lei Furumoto y su discipula Barbara Webber-Ray, las que impartieron El sistema de Reiki por todo el pais.
EL REIKI
EL REIKI
Todos pueden aprenderlo y practicarlo
No pertenece a ninguna religión ni secta
No hace falta ninguna habilidad especial
No posee contraindicaciones
No puedo contaminarme con nada del otro
El otro no puede contaminarse con nada mío
No necesito ninguna concentración especial
No tiene tiempos de espera
No compite ni interfiere con la medicina tradicional
No reemplaza a la consulta médica
Funciona también con animales y plantas
Funciona creas o no en él
Se adapta a las necesidades del receptor
Sustenta la capacidad del cuerpo para sanarse a sí mismo
Es intensamente agradable recibirlo
Funciona en todos los niveles sea mental o espiritual, corporal o emocional
Reiki es amor, verdad y sabiduría
Todos pueden aprenderlo y practicarlo
No pertenece a ninguna religión ni secta
No hace falta ninguna habilidad especial
No posee contraindicaciones
No puedo contaminarme con nada del otro
El otro no puede contaminarse con nada mío
No necesito ninguna concentración especial
No tiene tiempos de espera
No compite ni interfiere con la medicina tradicional
No reemplaza a la consulta médica
Funciona también con animales y plantas
Funciona creas o no en él
Se adapta a las necesidades del receptor
Sustenta la capacidad del cuerpo para sanarse a sí mismo
Es intensamente agradable recibirlo
Funciona en todos los niveles sea mental o espiritual, corporal o emocional
Reiki es amor, verdad y sabiduría
LOS CINCO PRINCIPIOS DEL REIKI
LOS CINCO PRINCIPIOS DEL REIKI
1. Solo por hoy, seré feliz. Esto supone que es verdad lo que dijo Abraham Lincoln, que " la mayoría de las personas son tan felices como deciden serlo". La felicidad es algo interior; no es asunto de afuera.
2. Solo por hoy, trataré de ajustarme a lo que es y no trataré de ajustar a todas las cosas a mis propios deseos. Aceptaré mi familia, mis negocios y mi suerte como son y procuraré en encajar en todo ello.
3. Solo por hoy, cuidaré de mi organismo. Lo ejercitaré, lo alimentaré, no abusaré de él ni lo abandonaré, en forma que será una perfecta máquina para mis cosas.
4. Solo por hoy, trataré de vigorizar mi espíritu. Aprenderé algo útil. No seré un haragán mental. Leeré algo que requiera esfuerzo, meditación y concentración.
5. Solo por hoy, ejercitaré mi alma de tres modos. Haré a alguien algún bien sin que él lo descubra. Y haré dos cosas que no me agraden hacer, solo por ejercitarme.
6. Solo por hoy, seré agradable. Tendré el mejor aspecto que pueda, me vestiré con la mayor corrección a mi alcance, hablaré en voz baja, me mostraré cortés, seré generoso en la alabanza, no criticaré a nadie, no encontraré defectos en nada y no intentaré dirigir o enmendar la
plana al prójimo.
7. Solo por hoy, trataré de vivir únicamente este día, sin abordar a la vez todo el problema de la vida. Puedo hacer en doce horas cosas que me espantarían si tuviera que mantenerlas durante una vida entera.
8. Solo por hoy, tendré un programa. Consignaré por escrito lo que espero hacer cada hora. Cabe que no siga exactamente el programa, pero lo tendré. Eliminaré dos plagas, la prisa y la indecisión.
9. Solo por hoy, tendré media hora tranquila de soledad y descanso. En esta media hora pensaré a veces en Dios, a fin de conseguir una mayor perspectiva para mi vida.
10. Solo por hoy, no tendré miedo y especialmente no tendré miedo
de ser feliz, de disfrutar de lo bello, de amar y de creer que los que amo
me aman.
1. Solo por hoy, seré feliz. Esto supone que es verdad lo que dijo Abraham Lincoln, que " la mayoría de las personas son tan felices como deciden serlo". La felicidad es algo interior; no es asunto de afuera.
2. Solo por hoy, trataré de ajustarme a lo que es y no trataré de ajustar a todas las cosas a mis propios deseos. Aceptaré mi familia, mis negocios y mi suerte como son y procuraré en encajar en todo ello.
3. Solo por hoy, cuidaré de mi organismo. Lo ejercitaré, lo alimentaré, no abusaré de él ni lo abandonaré, en forma que será una perfecta máquina para mis cosas.
4. Solo por hoy, trataré de vigorizar mi espíritu. Aprenderé algo útil. No seré un haragán mental. Leeré algo que requiera esfuerzo, meditación y concentración.
5. Solo por hoy, ejercitaré mi alma de tres modos. Haré a alguien algún bien sin que él lo descubra. Y haré dos cosas que no me agraden hacer, solo por ejercitarme.
6. Solo por hoy, seré agradable. Tendré el mejor aspecto que pueda, me vestiré con la mayor corrección a mi alcance, hablaré en voz baja, me mostraré cortés, seré generoso en la alabanza, no criticaré a nadie, no encontraré defectos en nada y no intentaré dirigir o enmendar la
plana al prójimo.
7. Solo por hoy, trataré de vivir únicamente este día, sin abordar a la vez todo el problema de la vida. Puedo hacer en doce horas cosas que me espantarían si tuviera que mantenerlas durante una vida entera.
8. Solo por hoy, tendré un programa. Consignaré por escrito lo que espero hacer cada hora. Cabe que no siga exactamente el programa, pero lo tendré. Eliminaré dos plagas, la prisa y la indecisión.
9. Solo por hoy, tendré media hora tranquila de soledad y descanso. En esta media hora pensaré a veces en Dios, a fin de conseguir una mayor perspectiva para mi vida.
10. Solo por hoy, no tendré miedo y especialmente no tendré miedo
de ser feliz, de disfrutar de lo bello, de amar y de creer que los que amo
me aman.
¿QUE ES EL REIKI?
¿QUE ES EL REIKI?
"ENERGIA UNIVERSAL".
Saber qué es puede servir para recurrir a una nueva terapia y también para tener en cuenta la importante relación CUERPO-ESPIRITU-ENERGIA que garantiza hallar una ansiada armonia en cualquier relación vital.
La ESENCIA DEL REIKI es el AMOR . esa vibración divina que emite alegria y vida y que lo abarca todo,y una vez que estamos abiertos al AMOR, ÉL SE ENCARGARÁ DE ACERCARNOS CONSTANTEMENTE.
REIKI no es solamente una técnica de sanación fisica.
REIKI es aprender a escuchar y ayudar a todas las personas, es pedir energia y luz desde el corazon.
Mas que una técnica , es generar vibración de amor en uno ,y luego a entregarla a quien lo pida o requiera.
EL REIKI es aprender a ser CANAL DE AMOR , no podemos pretender sanar nosotros a alguien, lo único que podemos pretender es trasmitir vibracion de amor y el amor nunca dañara a nadie.
Así cuando la energia es fuerte, las personas se encuentran sanas FÍSICA, EMOCIONAL MENTAL Y ESPIRITUALMENTE.
En cambio, cuando la energia es baja, surge el desequilibrio o la enfermedad. Por tanto , para sanar es necesario contar con la energia vital, recuperarla.
El practicante de REIKI trasmite la energia a traves de las manos, ejerciendo un suave contacto en el cuerpo.
Esta técnica puede autoaplicarse, lo cual permite, una vez iniciados, acceder a ella siempre que se desee.
EL REIKI tien un efecto calmante, relajador, armonizador, equilibrante y desbloqueador.
Cuando se aplica esta técnica se logra entrar y permanecer en un estado de armonia y serenidad. Y es que, la energia fluye a traves de las manos y va a parar allí donde se necesita.
EL REIKI trabaja todos los cuerpos que forman a una persona: CUERPO FISICO, CUERPO EMOCIONAL Y CUERPO ETERICO.
Asi como la medicina occidental trata de ir directamente a las causas fisicas de una enfermedad o un dolor EL REIKI tiene en cuenta el aspecto espiritual y el aspecto energetico.
EL REIKI ha de utilizarse regularmente, de esta manera, se logra relajar el desequilibrio, los comportamientos adictivos, la depresión el estres, etc...
Su crecimiento continúa a través de los Maestros y estudiantes.
Satisface en los individuos y en la sociedad la necesidad de mantener el equilibrio y la armonia con la
FUERZA VITAL UNIVERSAL
"ENERGIA UNIVERSAL".
Saber qué es puede servir para recurrir a una nueva terapia y también para tener en cuenta la importante relación CUERPO-ESPIRITU-ENERGIA que garantiza hallar una ansiada armonia en cualquier relación vital.
La ESENCIA DEL REIKI es el AMOR . esa vibración divina que emite alegria y vida y que lo abarca todo,y una vez que estamos abiertos al AMOR, ÉL SE ENCARGARÁ DE ACERCARNOS CONSTANTEMENTE.
REIKI no es solamente una técnica de sanación fisica.
REIKI es aprender a escuchar y ayudar a todas las personas, es pedir energia y luz desde el corazon.
Mas que una técnica , es generar vibración de amor en uno ,y luego a entregarla a quien lo pida o requiera.
EL REIKI es aprender a ser CANAL DE AMOR , no podemos pretender sanar nosotros a alguien, lo único que podemos pretender es trasmitir vibracion de amor y el amor nunca dañara a nadie.
Así cuando la energia es fuerte, las personas se encuentran sanas FÍSICA, EMOCIONAL MENTAL Y ESPIRITUALMENTE.
En cambio, cuando la energia es baja, surge el desequilibrio o la enfermedad. Por tanto , para sanar es necesario contar con la energia vital, recuperarla.
El practicante de REIKI trasmite la energia a traves de las manos, ejerciendo un suave contacto en el cuerpo.
Esta técnica puede autoaplicarse, lo cual permite, una vez iniciados, acceder a ella siempre que se desee.
EL REIKI tien un efecto calmante, relajador, armonizador, equilibrante y desbloqueador.
Cuando se aplica esta técnica se logra entrar y permanecer en un estado de armonia y serenidad. Y es que, la energia fluye a traves de las manos y va a parar allí donde se necesita.
EL REIKI trabaja todos los cuerpos que forman a una persona: CUERPO FISICO, CUERPO EMOCIONAL Y CUERPO ETERICO.
Asi como la medicina occidental trata de ir directamente a las causas fisicas de una enfermedad o un dolor EL REIKI tiene en cuenta el aspecto espiritual y el aspecto energetico.
EL REIKI ha de utilizarse regularmente, de esta manera, se logra relajar el desequilibrio, los comportamientos adictivos, la depresión el estres, etc...
Su crecimiento continúa a través de los Maestros y estudiantes.
Satisface en los individuos y en la sociedad la necesidad de mantener el equilibrio y la armonia con la
FUERZA VITAL UNIVERSAL
CHAKRA RAIZ MULADHARA
CHAKRA RAIZ MULADHARA
mūlādhāra मूलाधार
Significado: raíz
Número de pétalos: cuatro
Situada en: base de la columna vertebral
Elemento: aire
Animales: elefante, buey y toro
Cuerpo Celeste: Saturno
Color: rojo brillante
Piedras: granate, hematites, pirita, rubí
Aromas: rosa, jazmín, clavo, sándalo
Música: sonidos de la naturaleza o primitiva con tambores
Mantra: lam
Mandala: cuadrado amarillo
Arquetipo: la madre tierra
Tema central: instinto de supervivencia
El chakra raíz se relaciona con el mundo material, el arquetipo es la madre tierra y por lo tanto debe estar en completa conexión con ella. En este chakra exploramos todos los asuntos referidos al dinero, la alimentación, el hogar, el cuerpo, deseos materiales, la seguridad.
Kundalini
En el primer chakra o chakra raíz reside la kundalini. La kundalini es una energía invisible e inmedible representada simbólicamente por una serpiente que duerme enroscada en este chacra. Esta energía, sube verticalmente por medio del fluido espinal, a través de la columna vertebral, y alimenta el cerebro, modulando su actividad. Es una energía evolutiva, y según el grado de activación en el individuo, condiciona su estado de conciencia. Se emplean técnicas respiratorias, mantras, asanas que con la práctica regular logran despertarla.
mūlādhāra मूलाधार
Significado: raíz
Número de pétalos: cuatro
Situada en: base de la columna vertebral
Elemento: aire
Animales: elefante, buey y toro
Cuerpo Celeste: Saturno
Color: rojo brillante
Piedras: granate, hematites, pirita, rubí
Aromas: rosa, jazmín, clavo, sándalo
Música: sonidos de la naturaleza o primitiva con tambores
Mantra: lam
Mandala: cuadrado amarillo
Arquetipo: la madre tierra
Tema central: instinto de supervivencia
El chakra raíz se relaciona con el mundo material, el arquetipo es la madre tierra y por lo tanto debe estar en completa conexión con ella. En este chakra exploramos todos los asuntos referidos al dinero, la alimentación, el hogar, el cuerpo, deseos materiales, la seguridad.
Kundalini
En el primer chakra o chakra raíz reside la kundalini. La kundalini es una energía invisible e inmedible representada simbólicamente por una serpiente que duerme enroscada en este chacra. Esta energía, sube verticalmente por medio del fluido espinal, a través de la columna vertebral, y alimenta el cerebro, modulando su actividad. Es una energía evolutiva, y según el grado de activación en el individuo, condiciona su estado de conciencia. Se emplean técnicas respiratorias, mantras, asanas que con la práctica regular logran despertarla.
CHAKRA SACRO SVADHISTHANA
CHAKRA SACRO SVADHISTHANA
Svādhihāna स्वाधिष्ठान
Significado: sensitividad
Número de pétalos en la flor de loto: seis
Situada en : bajo el ombligo
Elemento: agua
Animales: pez y cocodrilo
Cuerpo Celeste: Luna
Color: naranja brillante
Piedras: ámbar, piedra de luna, citrino, topacio dorado
Música: sonidos de agua o música fluida y sedante
Mantra: Vam
Mándala: media luna hacia arriba plateada
Arquetipo: Eros
Tema central: emotividad y sexualidad
A este chakra se lo asocia con las glándulas suprarrenales. Gobierna la circulación de los fluidos del cuerpo.
Está ligado al mundo emocional y la sexualidad, es el chakra donde se guarda la información de todos los recuerdos de nuestro pasado; de las emociones más mundanas y menos espirituales que nos afectan con igual importancia que el resto.
Al ser el chakra relacionado con la sexualidad; por añadidura también está ligado al conflicto entre sexos; como así la afectividad, la capacidad de mostrar afecto y recibirlo.
El Svadhisthana chakra tiene gran energía que al estar equilibrada se transforma en energía creativa.
Svādhihāna स्वाधिष्ठान
Significado: sensitividad
Número de pétalos en la flor de loto: seis
Situada en : bajo el ombligo
Elemento: agua
Animales: pez y cocodrilo
Cuerpo Celeste: Luna
Color: naranja brillante
Piedras: ámbar, piedra de luna, citrino, topacio dorado
Música: sonidos de agua o música fluida y sedante
Mantra: Vam
Mándala: media luna hacia arriba plateada
Arquetipo: Eros
Tema central: emotividad y sexualidad
A este chakra se lo asocia con las glándulas suprarrenales. Gobierna la circulación de los fluidos del cuerpo.
Está ligado al mundo emocional y la sexualidad, es el chakra donde se guarda la información de todos los recuerdos de nuestro pasado; de las emociones más mundanas y menos espirituales que nos afectan con igual importancia que el resto.
Al ser el chakra relacionado con la sexualidad; por añadidura también está ligado al conflicto entre sexos; como así la afectividad, la capacidad de mostrar afecto y recibirlo.
El Svadhisthana chakra tiene gran energía que al estar equilibrada se transforma en energía creativa.
CHAKRA PLEXO SOLAR MANIPURA
CHAKRA PLEXO SOLAR
MANIPURA
maipūra, मणिपूरSignificado: gema brillante
Número de pétalos en la flor de loto: diez
Situada: encima del ombligo, en el plexo solar
Elemento: fuego
Animales: carnero y león
Cuerpo Celeste: Marte
Color: amarillo dorado
Piedras: ámbar, pirita, oro, aguamarina y ojo de tigre
Música: reposada y de tiempo uniforme
Mantra: Ram
Mándala: triángulo rojo hacia abajo
Arquetipo: el mago y el guerrero
Tema central: poder y energía
Está relacionado con el sistema nervioso autónomo, las glándulas adrenales, el páncreas y el hígado; los proceso purificadores del cuerpo y limpieza de toxinas.
Este chakra alienta la capacidad intelectual, el desarrollo del conocimiento y el hemisferio cerebral izquierdo
El Manipura chakra está relacionado con el poder, la energía y la voluntad.
Cuando este chakra está equilibrado somos individuos con confianza en nosotros mismos, con capacidad de desarrollar lo que nos propongamos, con mucha voluntad para todo aquello que emprendemos, y dispuestos a utilizar nuestra energía libremente.
En este chakra, radica el respeto a los demás y a nosotros mismos.
MANIPURA
maipūra, मणिपूरSignificado: gema brillante
Número de pétalos en la flor de loto: diez
Situada: encima del ombligo, en el plexo solar
Elemento: fuego
Animales: carnero y león
Cuerpo Celeste: Marte
Color: amarillo dorado
Piedras: ámbar, pirita, oro, aguamarina y ojo de tigre
Música: reposada y de tiempo uniforme
Mantra: Ram
Mándala: triángulo rojo hacia abajo
Arquetipo: el mago y el guerrero
Tema central: poder y energía
Está relacionado con el sistema nervioso autónomo, las glándulas adrenales, el páncreas y el hígado; los proceso purificadores del cuerpo y limpieza de toxinas.
Este chakra alienta la capacidad intelectual, el desarrollo del conocimiento y el hemisferio cerebral izquierdo
El Manipura chakra está relacionado con el poder, la energía y la voluntad.
Cuando este chakra está equilibrado somos individuos con confianza en nosotros mismos, con capacidad de desarrollar lo que nos propongamos, con mucha voluntad para todo aquello que emprendemos, y dispuestos a utilizar nuestra energía libremente.
En este chakra, radica el respeto a los demás y a nosotros mismos.
CHAKRA CORAZÓN
CHAKRA CORAZÓN
ANAHATA anāhata, अनाहत
Significado: integridad
Número de pétalos en la flor de loto: doce
Situada en: en medio del pecho
Elemento: aire
Cuerpo Celeste: Venus
Color: verde y rosa
Piedras: cuarzo rosa, esmeralda, y venturina verde
Aromas: rosa, menta y almizcle
Música: sagrada
Mantra: Yam
Mándala: estrella de seis puntas azul
Arquetipo: Cristo
Tema central: amor
Este chakra es el chakra del AMOR, la compasión y el perdón. Está ligado a los sentimientos más profundos que parten de nuestro espíritu, y relacionado con el amor sincero entre las personas, con el AMOR más elevado.
El Anahatta Chakra es el centro del sistema de chakras, es el que hace de puente entre los chakras inferiores, más materiales, y los tres chakras superiores, más espirituales.
Así es como al estar en armonía el Anahatta chakra ayudamos a despertar todas nuestras capacidades espirituales y plasmarlas en la realidad física que conocemos.
ANAHATA anāhata, अनाहत
Significado: integridad
Número de pétalos en la flor de loto: doce
Situada en: en medio del pecho
Elemento: aire
Cuerpo Celeste: Venus
Color: verde y rosa
Piedras: cuarzo rosa, esmeralda, y venturina verde
Aromas: rosa, menta y almizcle
Música: sagrada
Mantra: Yam
Mándala: estrella de seis puntas azul
Arquetipo: Cristo
Tema central: amor
Este chakra es el chakra del AMOR, la compasión y el perdón. Está ligado a los sentimientos más profundos que parten de nuestro espíritu, y relacionado con el amor sincero entre las personas, con el AMOR más elevado.
El Anahatta Chakra es el centro del sistema de chakras, es el que hace de puente entre los chakras inferiores, más materiales, y los tres chakras superiores, más espirituales.
Así es como al estar en armonía el Anahatta chakra ayudamos a despertar todas nuestras capacidades espirituales y plasmarlas en la realidad física que conocemos.
CHAKRA GARGANTA
CHAKRA GARGANTA
VISCHUDHA viśuddha विशुद्ध
Significado: purificación
Número de pétalos en la flor de loto: dieciséis
Elemento: éter
Elemento: Cuerpo Celeste: Mercurio
Color: azul
Piedras: lapislázuli, aguamarina y turquesa
Aromas: mirra, lila y eucalipto
Música: Cantada
Mantra: Ham
Arquetipo: el mensajero
Tema central: la comunicación
El Quinto Chakra es un chakra fundamental en el contacto de nuestra conciencia con nuestro ser. Este chakra es el que a niveles profundos nos permite escuchar la voz interior tan sabia que hay dentro de todos nosotros y que debemos aprender a dejar que nos guie.
Se relaciona con las glándulas tiroides y paratiroides cuyas funciones son controlar el metabolismo y equilibrio corporal.
Se relaciona con el sonido, la expresión vocal y comunicación verbal.
Las palabras son formas de energía que utilizamos para comunicarnos con los demás, el vischudha chakra está ligado a la comunicación; por lo tanto debemos ser concientes del uso de las palabras; para no corromper este centro de energía.
Los problemas de comunicación son muy importantes ya que no sólo limitan a la persona, sino que a un nivel más profundo y espiritual, bloquean la máxima función de este chakra que escuchar a nuestro SER.
VISCHUDHA viśuddha विशुद्ध
Significado: purificación
Número de pétalos en la flor de loto: dieciséis
Elemento: éter
Elemento: Cuerpo Celeste: Mercurio
Color: azul
Piedras: lapislázuli, aguamarina y turquesa
Aromas: mirra, lila y eucalipto
Música: Cantada
Mantra: Ham
Arquetipo: el mensajero
Tema central: la comunicación
El Quinto Chakra es un chakra fundamental en el contacto de nuestra conciencia con nuestro ser. Este chakra es el que a niveles profundos nos permite escuchar la voz interior tan sabia que hay dentro de todos nosotros y que debemos aprender a dejar que nos guie.
Se relaciona con las glándulas tiroides y paratiroides cuyas funciones son controlar el metabolismo y equilibrio corporal.
Se relaciona con el sonido, la expresión vocal y comunicación verbal.
Las palabras son formas de energía que utilizamos para comunicarnos con los demás, el vischudha chakra está ligado a la comunicación; por lo tanto debemos ser concientes del uso de las palabras; para no corromper este centro de energía.
Los problemas de comunicación son muy importantes ya que no sólo limitan a la persona, sino que a un nivel más profundo y espiritual, bloquean la máxima función de este chakra que escuchar a nuestro SER.
TERCER OJO
TERCER OJO
AJNA ājñā, आज्ञा
Significado: intuición, conocimiento
Número de pétalos en la flor de loto: dos
Situada en : en el entrecejo
Elemento: luz
Animales: mariposa
Cuerpo Celeste: Neptuno
Color: blanco o violeta
Piedras: amatista, cuarzo transparente y zafiro
Aromas: lavanda, menta y jazmín
Música: del despertar de la conciencia
Mantra: Om
Mandala: punto de luz
Arquetipo: el visionario y el ermitaño
Tema central: intuición y clarividencia
El Sexto Chakra representa a nuestro tercer ojo. Es uno de los chakras mas espirituales, y algunos consideran que es el lugar donde reside nuestra alma.
Todos nuestros poderes mentales están bajo el dominio de este chakra.
Este chakra está relacionado con la claridad de pensamiento y análisis de situaciones; con la imaginación, los ideales, los sueños, el poder de la visualización, es decir, el poder de realizar que aquellos pensamientos o deseos formulados se hagan realidad.
También está ligado a la percepción y clarividencia, a la intuición y percepción que recibimos sobre nosotros mismos y sobre los demás
AJNA ājñā, आज्ञा
Significado: intuición, conocimiento
Número de pétalos en la flor de loto: dos
Situada en : en el entrecejo
Elemento: luz
Animales: mariposa
Cuerpo Celeste: Neptuno
Color: blanco o violeta
Piedras: amatista, cuarzo transparente y zafiro
Aromas: lavanda, menta y jazmín
Música: del despertar de la conciencia
Mantra: Om
Mandala: punto de luz
Arquetipo: el visionario y el ermitaño
Tema central: intuición y clarividencia
El Sexto Chakra representa a nuestro tercer ojo. Es uno de los chakras mas espirituales, y algunos consideran que es el lugar donde reside nuestra alma.
Todos nuestros poderes mentales están bajo el dominio de este chakra.
Este chakra está relacionado con la claridad de pensamiento y análisis de situaciones; con la imaginación, los ideales, los sueños, el poder de la visualización, es decir, el poder de realizar que aquellos pensamientos o deseos formulados se hagan realidad.
También está ligado a la percepción y clarividencia, a la intuición y percepción que recibimos sobre nosotros mismos y sobre los demás
CHAKRA CORONA
CHAKRA CORONA
SAHASRARA sahasrāra, सहस्रार
Significado: realización espiritual, samadhi o nirvana Número de pétalos en la flor de loto: mil
Situada en: tope de la cabeza
Elemento: pensamiento
Cuerpo Celeste: Urano
Color: dorado o violeta
Piedras: amatista, cuarzo transparente y diamante
Aromas: loto
Música: el silencio
Mantra: M
Mandala: rueda con mil radios
Arquetipo: el sabio
Tema central: el entendimiento
En el Sahasrara chakra se ven reflejados cuales son tus ideales, tu ética y moral. Está ligado a la libertad, la capacidad de decisión y pensamiento individual.
El séptimo Chakra es el chakra más espiritual de los siete principales. Es el que nos conecta directamente con la energía divina y nutre nuestra fe. Se relaciona con el cerebro y la glandula pineal.
Es el centro de la sabiduría y la espiritualidad. Esta chakra se activa plenamente cuando la persona realiza un trabajo espiritual profundo.
Es conocido como el centro de Conciencia Cósmica, nos conecta con el AMOR universal y nos aporta el concepto de unidad. Es el chakra mas sutil de todos y se dice que es el nivel del alma.
SAHASRARA sahasrāra, सहस्रार
Significado: realización espiritual, samadhi o nirvana Número de pétalos en la flor de loto: mil
Situada en: tope de la cabeza
Elemento: pensamiento
Cuerpo Celeste: Urano
Color: dorado o violeta
Piedras: amatista, cuarzo transparente y diamante
Aromas: loto
Música: el silencio
Mantra: M
Mandala: rueda con mil radios
Arquetipo: el sabio
Tema central: el entendimiento
En el Sahasrara chakra se ven reflejados cuales son tus ideales, tu ética y moral. Está ligado a la libertad, la capacidad de decisión y pensamiento individual.
El séptimo Chakra es el chakra más espiritual de los siete principales. Es el que nos conecta directamente con la energía divina y nutre nuestra fe. Se relaciona con el cerebro y la glandula pineal.
Es el centro de la sabiduría y la espiritualidad. Esta chakra se activa plenamente cuando la persona realiza un trabajo espiritual profundo.
Es conocido como el centro de Conciencia Cósmica, nos conecta con el AMOR universal y nos aporta el concepto de unidad. Es el chakra mas sutil de todos y se dice que es el nivel del alma.
ENGANCHES AL CHAKRA SAHASRARA
ENGANCHES AL CHAKRA SAHASRARA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del séptimo chakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que procurar deshacerse de ellos. Son todos aquellos que afecten a tu capacidad de decisión y pensamiento individual. Lamentablemente tenemos que hablar aquí también del problema de las sectas, donde muchos que se hacen llamar "gurus" obligan a sus discípulos a realizar todo lo que dicen incluso llegando al suicidio. Este es un claro caso de un séptimo chakra acordonado. Si bien es cierto que los verdaderos "gurus" pueden decirnos lo que debemos hacer y pensar, nunca nos obligan a ello. Ahí está la diferencia.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA SAHASRARA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color blanco, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el séptimo chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del séptimo chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Una de las más utilizadas es el cuarzo transparente (comodín para todos los chakras). Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía blanca, dorada o violeta sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu séptimo chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu séptimo chakra encima de tu cabeza. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el séptimo chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del séptimo chakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que procurar deshacerse de ellos. Son todos aquellos que afecten a tu capacidad de decisión y pensamiento individual. Lamentablemente tenemos que hablar aquí también del problema de las sectas, donde muchos que se hacen llamar "gurus" obligan a sus discípulos a realizar todo lo que dicen incluso llegando al suicidio. Este es un claro caso de un séptimo chakra acordonado. Si bien es cierto que los verdaderos "gurus" pueden decirnos lo que debemos hacer y pensar, nunca nos obligan a ello. Ahí está la diferencia.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA SAHASRARA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color blanco, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el séptimo chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del séptimo chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Una de las más utilizadas es el cuarzo transparente (comodín para todos los chakras). Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía blanca, dorada o violeta sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu séptimo chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu séptimo chakra encima de tu cabeza. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el séptimo chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA AJNA
ENGANCHES AL CHAKRA AJNA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del sexto chakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que procurar deshacerse de ellos. Generalmente hay enganche cuando no dejas de pensar en un persona, o permites que alguien piense por tí mismo como puede suceder en las sectas, etc.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA AJNA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color azul índigo o violeta, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el sexto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del sexto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Una de las más utilizadas es la amatista, que también extiende su poder sobre el séptimo. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía azul índigo o violeta sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu sexto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu sexto chakra en el centro de tu mente. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el sexto chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del sexto chakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que procurar deshacerse de ellos. Generalmente hay enganche cuando no dejas de pensar en un persona, o permites que alguien piense por tí mismo como puede suceder en las sectas, etc.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA AJNA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color azul índigo o violeta, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el sexto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del sexto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Una de las más utilizadas es la amatista, que también extiende su poder sobre el séptimo. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía azul índigo o violeta sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu sexto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu sexto chakra en el centro de tu mente. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el sexto chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA VISHUDHA
ENGANCHES AL CHAKRA VISHUDHA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del quinto chakra frases como las de "Quiero hablar contigo", "Necesito que me lo expliques", etc... son las que más favorecen la aparición de un cordón a este nivel. Todas aquellas personas que te obliguen a hablar cuando no lo deseas pueden estar lanzándote un enganche.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA VISHUDHA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color azul celeste, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el quinto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del quinto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Hemos de decirte que la piedra para limpiar este chakra por excelencia, y quizá la más útil es el lapislázuli, debido a ello muchas personas prefieren hacerse un colgante con dicho mineral y así estar siempre bajo su influencia. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía azul celeste sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu quinto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu quinto chakra en tu garganta. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el quinto chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del quinto chakra frases como las de "Quiero hablar contigo", "Necesito que me lo expliques", etc... son las que más favorecen la aparición de un cordón a este nivel. Todas aquellas personas que te obliguen a hablar cuando no lo deseas pueden estar lanzándote un enganche.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA VISHUDHA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color azul celeste, y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el quinto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del quinto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Hemos de decirte que la piedra para limpiar este chakra por excelencia, y quizá la más útil es el lapislázuli, debido a ello muchas personas prefieren hacerse un colgante con dicho mineral y así estar siempre bajo su influencia. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía azul celeste sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu quinto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu quinto chakra en tu garganta. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el quinto chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA ANAHATA
ENGANCHES AL CHAKRA ANAHATA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del cuarto chakra no hay que preocuparse demasiado, pues son cordones relacionados con el amor sincero entre las personas. Por ello si elimináramos este cordón no nos nutriríamos de ese tipo de energías que realmente nos favorecen. Frases como las de "Te amo", "Me gustas", "Me gustaría salir contigo", etc. no son demasiado problemáticas siempre y cuando sean de naturaleza sincera y espiritual.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA ANAHATA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color verde o rosa que es otro de los colores asociados a este chakra como símbolo de la armonía; y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el cuarto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del cuarto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Hemos de decirte que la piedra para limpiar este chakra por excelencia, y quizá la más útil es el cuarzo rosa, debido a ello muchas personas prefieren hacerse un colgante con dicho mineral y así estar siempre bajo su influencia. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía rosa o verde sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu cuarto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu cuarto chakra en tu pecho. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el cuarto chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del cuarto chakra no hay que preocuparse demasiado, pues son cordones relacionados con el amor sincero entre las personas. Por ello si elimináramos este cordón no nos nutriríamos de ese tipo de energías que realmente nos favorecen. Frases como las de "Te amo", "Me gustas", "Me gustaría salir contigo", etc. no son demasiado problemáticas siempre y cuando sean de naturaleza sincera y espiritual.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA ANAHATA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color verde o rosa que es otro de los colores asociados a este chakra como símbolo de la armonía; y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el cuarto chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del cuarto chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Hemos de decirte que la piedra para limpiar este chakra por excelencia, y quizá la más útil es el cuarzo rosa, debido a ello muchas personas prefieren hacerse un colgante con dicho mineral y así estar siempre bajo su influencia. Cuando tengas la piedra cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía rosa o verde sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu cuarto chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu cuarto chakra en tu pecho. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado sobre el cuarto chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA MANIPURA
ENGANCHES AL CHAKRA MANIPURA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del tercer chakra los enganches son de tipo controlador o ser controlado. Esto quiere decir que podemos tener un enganche hacia alguien a quien pretendemos dominar y conseguir que haga lo que nosotros queremos por un lado, que hará que le robemos energía a la persona a quien se lo hayamos lanzado; y por otro, podemos tener un enganche de dejarse controlar y dominar por alguien de nuestro entorno de manera que nos robará la energía.
Hay que decir, por ejemplo que los celos y énfasis de dominación tanto en hombres y mujeres hacia sus parejas provoca un claro enganche en el tercer chakra y que es muy destructivo. Alguien que te impida ser tu mismo te estará colgando un enganche a este chakra y por ello es muy necesario que lo elimines.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA MANIPURA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color amarillo y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el tercer chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del tercer chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía amarilla sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu tercer chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu tercer chakra en tu plexo solar. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del tercer chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del tercer chakra los enganches son de tipo controlador o ser controlado. Esto quiere decir que podemos tener un enganche hacia alguien a quien pretendemos dominar y conseguir que haga lo que nosotros queremos por un lado, que hará que le robemos energía a la persona a quien se lo hayamos lanzado; y por otro, podemos tener un enganche de dejarse controlar y dominar por alguien de nuestro entorno de manera que nos robará la energía.
Hay que decir, por ejemplo que los celos y énfasis de dominación tanto en hombres y mujeres hacia sus parejas provoca un claro enganche en el tercer chakra y que es muy destructivo. Alguien que te impida ser tu mismo te estará colgando un enganche a este chakra y por ello es muy necesario que lo elimines.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA MANIPURA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color amarillo y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el tercer chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del tercer chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía amarilla sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu tercer chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu tercer chakra en tu plexo solar. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del tercer chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA SVADHISTHANA
ENGANCHES AL CHAKRA SVADHISTHANA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del segundo chakra los enganches son de tipo meramente sexual o del llamado "chantaje psicológico". Quiere decir esto que quizá estés demasiado interesado por conseguir sexo y te hayas unido a una pareja donde la única base que os une sea eso. Por otro lado las típicas frases de "necesito tu apoyo emocional porque sino me hundo" o "escucha lo mal que me encuentro", "presta atención a mis emociones", etc... son claves para descubrir un posible drenaje de nuestra energía hacia alguna persona en concreto a través de nuestro segundo chakra.
Es cierto que a veces, se puede permitir cierto drenaje para ayudar a un amigo a superar una mala racha o asuntos de ese estilo, pero si se convierte en un hábito continuado es un problema grave que hay que solventar cortando dicho enganche energético.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA SVADHISTHANA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color naranja brillante y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el segundo chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del segundo chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía naranja brillante sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu segundo chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu segundo chakra debajo de tu ombligo. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del segundo chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del segundo chakra los enganches son de tipo meramente sexual o del llamado "chantaje psicológico". Quiere decir esto que quizá estés demasiado interesado por conseguir sexo y te hayas unido a una pareja donde la única base que os une sea eso. Por otro lado las típicas frases de "necesito tu apoyo emocional porque sino me hundo" o "escucha lo mal que me encuentro", "presta atención a mis emociones", etc... son claves para descubrir un posible drenaje de nuestra energía hacia alguna persona en concreto a través de nuestro segundo chakra.
Es cierto que a veces, se puede permitir cierto drenaje para ayudar a un amigo a superar una mala racha o asuntos de ese estilo, pero si se convierte en un hábito continuado es un problema grave que hay que solventar cortando dicho enganche energético.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA SVADHISTHANA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color naranja brillante y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el segundo chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del segundo chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía naranja brillante sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu segundo chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu segundo chakra debajo de tu ombligo. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del segundo chakra.
ENGANCHES AL CHAKRA MULADHARA
ENGANCHES AL CHAKRA MULADHARA
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del primer chakra existe enganche cuando alguien adopta la posición de que no puede vivir sin una persona. Entre unos padres y sus hijos esto no es problema, pero entre adultos sí que lo es; puesto que el individuo que haya adoptado el papel de no puedo vivir sin ti se está nutriendo de la energía del primer chakra de la persona a quien tiene enganchada.
Las típicas frases de: "sin ti me moriría", "sin tu ayuda no tengo sustento para vivir", "sin mi no sobrevivirías", etc... son claros indicativos de que hay un enganche al primer chakra que hay que cortar.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA MULADHARA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color rojo brillante y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el primer chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del primer chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía roja brillante sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu primer chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu primer chakra en la base de tu columna vertebral. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del primer chakra.
Los enganches son una especie de cordones que se enganchan entre unos y otros seres humanos. Hay enganches que pueden ser útiles, pero la mayoría son muy destructivos. En el caso del primer chakra existe enganche cuando alguien adopta la posición de que no puede vivir sin una persona. Entre unos padres y sus hijos esto no es problema, pero entre adultos sí que lo es; puesto que el individuo que haya adoptado el papel de no puedo vivir sin ti se está nutriendo de la energía del primer chakra de la persona a quien tiene enganchada.
Las típicas frases de: "sin ti me moriría", "sin tu ayuda no tengo sustento para vivir", "sin mi no sobrevivirías", etc... son claros indicativos de que hay un enganche al primer chakra que hay que cortar.
EJERCICIOS PARA EL CHAKRA MULADHARA
A continuación te proponemos varios ejercicios de distinta naturaleza para que escojas aquellos con los que te sientas más cómodo. Puedes hacerlos cuantas veces quieras e incluso combinarlos entre si. Te recomendamos tener un diario personal donde apuntar los resultados de los ejercicios para poder reflexionar sobre ellos cuando quieras. Recuerda que lo más importante es que seas sincero contigo mismo.
Cromoterapia: la cromoterapia es la curación a través del color. Es muy útil y no requiere demasiado tiempo. Se trata de que consigas una cartulina u hoja de color rojo brillante y la observes detenidamente durante unos instantes (no más de 5 minutos para que tus ojos no sufran). Mientras observas la cartulina has de prestar mucha atención a cómo te sientes, si se te viene algo a la mente, etc. Todo ello apúntalo en tu libreta personal y después reflexiona los resultados en función de lo que te hemos comentado que representa el primer chakra.
Gemoterapia: la gemoterapia es la curación a través de las piedras. En este caso lo que debes hacer es conseguir una de las piedras del primer chakra que podrás ver en la ficha de arriba. Después cógela en tu mano izquierda y cierra la mano. Tómate el tiempo que quieras para visualizar como una energía roja brillante sale de la piedra que has escogido y va recorriendo todo tu cuerpo hasta llegar a tu primer chakra. Una vez allí visualiza cómo va limpiando y desatascando todo lo que pueda estar obstruido o sucio. Al terminar observa cómo brilla tu primer chakra en la base de tu columna vertebral. Cuando hayas terminado el ejercicio recuerda apuntar en tu libreta lo que has sentido, si ha sido difícil o fácil, si ha habido dolor o una extraña sensación, si se te ha venido a la cabeza algún acontecimiento pasado, etc. Después reflexiona sobre ello en función de lo que te hemos explicado del primer chakra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)